- Inicio
- El Congrio
El Congrio

Muxía recibió y recibe a innumerables viajeros. Muchos vienen por motivos religiosos; como los que caminan hasta el santuario de Nuestra Señora de A Barca; a donde también llegan los peregrinos que completan el Camino Jacobeo hacia el océano Atlántico.
También hasta aquí llegaban los bilbilitanos desde la localidad aragonesa de Calatayud. En el Medievo traían cuerdas para los barcos de Muxía y llevaban de vuelta, como pago en especie, piezas de congrio de los secaderos de la ribera que transformaron en una delicatessen para el paladar que se sigue consumiendo hoy en día. En Muxía se conservan los dos únicos secaderos de congrio de toda la Península donde el proceso de curación y secado del pescado es totalmente artesanal.
La sencilla receta de garbanzos a la bilbitaína, en la que otro ingrediente principal es el congrio seco de Muxía, forma parte de la cultura culinaria de esta zona de Zaragoza y de otras áreas de interior como Castilla, Soria, La Rioja, otros pueblos de Aragón y Reus, en Cataluña. Se come, sobre todo, en Semana Santa y Navidad.
También en la Semana Santa de Muxía se organiza una fiesta del congrio en la que los restaurantes locales preparan diferentes especialidades que tienen como base este pescado.
En A Casa do Peixe el congrio constituye nuestra gran especialidad, que se prepara de forma artesanal en nuestro secadero familiar. Además, disponemos de una exposición de congrio seco en vitrina y nuestras jornadas dedicadas a este producto.